Nuevamente le doy paso a la Lingüística Cognitiva, específicamente, a la Gramática Cognitiva. Y, ¿por qué? Porque siento que siempre tengo que seguir reflexionando en mi profesión y en cómo invito a mis estudiantes a reflexionar sobre la lengua. He decidido, por eso, dedicarle dos semanas a una formación sobre el tema.
Desde hace tiempo quería participar en alguna formación de la Dr. Reyes Llopis-García. Sus trabajos, artículos y libros me han acompañado desde que en la universidad empecé a aprender sobre el tema y quería poder intercambiar con ella y otros compañeros sobre el tema. El reto final de la formación era crear un material en el que aplicamos principios de la GC. Así que aquí vamos.
De todos los aspectos que tratamos en esta formación, quise profundizar nuevamente en el de los prototipos. Ya, en alguna ocasión, había escrito una entrada con materiales que trataban el prototipo desde una perspectiva un poco más léxica (semántica). En esta ocasión lo apliqué para trabajar el contraste de pasados y, sobre todo, el subjuntivo en un nivel B2.
Ahora te estarás preguntando…
Si piensas en animales, seguramente la imagen de un perro o un gato serán las que van a aparecer más rápido en tu cabeza.
Un gorrión o un petirrojo son los más comunes cuando pensamos en pájaros.
Mira los puntos azules.
Pensemos en los prototipos como puntos centrales de referencia cognitiva, a través de los cuales vamos conectando otros, un poco más periféricos. Unos estarán más cerca y otros, más lejos. Este principio o capacidad del ser humano también es aplicable a la selección del modo verbal (indicativo-subjuntivo). Teniendo estos puntos centrales, a partir de los que podemos aplicar o seleccionar un modo determinado, será mucho más fácil para los aprendientes decidir qué modo escoger. De esa manera, la probabilidad de que las largas listas de usos pasen a un segundo plano y de que el aprendizaje del subjuntivo se convierta en un proceso mucho más accesible y superable, es mayor.
Ahora bien, la pregunta que surge es cómo podemos identificar ese prototipo en la selección verbal. Ruiz Campillo, en su artículo sobre El concepto de no-declaración como valor del subjuntivo, expone las llamadas ley de significado y ley de uso. Con la primera podemos establecer el significado del modo en su significado prototípico: declarar/no declarar. La segunda, por su parte, le permite al aprendiente extender ese prototipo y aplicarlo a diferentes casos de la selección modal. En la siguiente presentación te muestra una posible forma de presentarle la ley de uso a tus estudiantes. En mi opinión, es importante que se presente un contexto narrativo (en este caso: lo que dicen los estudiantes en la residencia) atractivo y cercano a los intereses de los estudiantes.
Y para llevar esa ley de significado y una ley de uso en la que realmente se hace énfasis en lo que se quiere comunicar y en los matices que el hablante quiere darle a una situación, he creado esta presentación como producto final del curso. Se llama cambio de perspectivas porque cada una (la de una persona en un momento y espacio determinado) va a llevar a un cambio de presentación conceptual de la escena. Y esto, por su parte, tendrá un cambio en la elección de las estructuras lingüísticas que cada hablante haga.
La unidad está compuesta de tres partes. Primero empezamos con preguntas para hacerlos reflexionar sobre las perspectivas de una escena o situación. La primera escena se extiende un poco más y se inicia con preguntas sencillas porque realmente queremos fomentar ese cambio de chip metacognitivo: la realidad se experimenta desde diferentes perspectivas.
Luego pasamos a repasar lo que es un matriz. Aquí me pareció muy interesante y útil el vídeo de Ruiz Campillo porque muestra, de manera muy visual y tomando un poco la etimología de la palabra, cuál es la función de una matriz.
Por último, deberán describir una de las escenas desde la perspectiva de una de las personas involucradas. Al visualizarlo en el rollo de una película, queremos forjar esa idea de la realidad fraccionada y de que, en ocasiones, no podemos declarar ciertas cosas porque solo tenemos una fracción de la realidad.
Al final tenemos algunas preguntas que buscan la reflexión y la metacognición.
Después de haber llevado la actividad a mi clase, noté ciertos aspectos en los que hay que hacer énfasis a la hora de postular la tarea. Mis alumnos se sorprendieron mucho porque pensaron que solo se trataba de describir una escena en el pasado. Tuve que hacer mucho énfasis en que esa solo era la primera parte de la tarea y que la segunda parte era la hacer afirmaciones para declarar o no declarar.
También (y creo que esto se debe a la constante aparición de tareas de descripción) empezaron a hacer la actividad asumiendo todo desde un punto de vista ajeno a las personas que estaban en la escena. Cuando empecé a ver esto, pude hacerles preguntas abiertas para ayudarlos a corregirlo. Lo ideal es que ellos asuman de verdad un rol y se introduzcan en la escena. A continuación tienes algunos ejemplos de lo que escribieron mis estudiantes.
El otro día me dí cuenta otra vez de que distintos somos porque ví a dos chicas en un museo. Una estaba muy interesada en un cuadro mientras que a la otra, que era mucho más jóven, no le interesaba mucho. Por eso me parece muy importante mostrar muchas cosas distintas a los niños para que puedan descubrir su pasión y sus intereses. |
Ese día fui a un prado. Recuerdo que había una mujer a la distancia y un gato detrás de un árbol. De repente ha empezado a llover, pero pienso que solamente llovía en mi lugar y no donde la mujer estaba de pie. ¡Qué suerte la mía! Luego me acerqué a ella para que me contara un poco más sobre ella. Era activista medioambiental. Me pareció muy interesante que pudiéramos intercambiar opiniones. |
- Parece que ninguno de ellos lo ve muy bien, pero creo que la mujer con el bañador morado quien está haciendo señas con su mano derecha puede ver el velero mejor.
- La persona con el pelo largo y negro está viendo el velero de abajo porque está buceando. El hombre que está nadando a crol no lo ve porque está mirando al otro lado. La persona con el bañador corto que está saliendo a la superficie puede ver el velero de atrás. La mujer con el bañador morado también lo está viendo de atrás. Y la mujer con el pelo verde y el bikini tiene su cabeza en el agua y por eso tampoco puede ver el velero.
- Siento que lo más probable es que el hombre que está nadando a crol llegue más rápido al velero.
Ese día estaban dos mujeres en un museo. Una de ellas suele ir al museo, mientras que la otra fue por primera vez. Me parece bien que la niña que aún está en la escuela tenga la costumbre de ir al museo.