Ver más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Post Type Selectors

JORNADAS IA

La inteligencia artificial llegó al aula. Pero… ¿cómo usarla sin perder la esencia de la enseñanza de lenguas?

Jornadas IA para profesores de lenguas Extranjeras

En 2023 hicimos nuestro primer evento. Ahora, después de dos años de experimentar con la IA queremos ver qué ha pasado hasta el momento.

Te invitamos a un evento donde no solo aprenderás a integrar la IA en tu clase, sino que también compartirás experiencias con otros docentes.

¿QUÉ ENCONTRARÁS?

IA EN LA ENSEÑANZA DE LENGUAS: POSIBILIDADES Y LÍMITES

Analizaremos cómo la IA puede facilitar el trabajo con la gramática, la escritura creativa y la personalización del aprendizaje, pero también qué desafíos implica su uso en el aula.

HERRAMIENTAS Y ESTRATEGIAS CON IA

Veremos ejemplos concretos de cómo usar la IA para agilizar la preparación de clases, mejorar el feedback y diseñar actividades interactivas, sin perder de vista sus limitaciones.

DEBATE Y COMUNIDAD DOCENTE

Más allá de las herramientas, abrimos un espacio para compartir experiencias reales, discutir las brechas y sesgos de la IA y reflexionar sobre su impacto en la enseñanza de lenguas.

INFORMACIONES BÁSICAS

DÍAS

11 y 12 de abril de 2025 (viernes y sábado - UTC +1)

MODALIDAD: EN LÍNEA

Podrás acceder en directo los días 11 y 12 de abril o ver las posteriores grabaciones (durante un año).

HORARIO

Tres bloques: viernes por la mañana, viernes por la tarde y sábado por la mañana. ¡Más información ⬇️!

PRECIO

29 €

PROPUESTAS PRESENTADAS

Este espacio ha sido creado para quienes enseñan, investigan o trabajan en la enseñanza de lenguas extranjeras y  que deseen compartir sus buenas prácticas, reflexiones y recursos innovadores. Los y las profes no han preparado sesiones perfectas ni son expertos/as infalibles, sino que proponen experiencias que inspiren y generen un diálogo enriquecedor entre colegas.

LÍNEAS TEMÁTICAS

📖 Trabajar la gramática 
📝 Escritura creativa 
🔤 Enfoque léxico 
🎯 Personalización del aprendizaje 
💻 Práctica interactiva 
🗣️ El feedback 
⏳ Aprendizaje a tu propio ritmo 
⚡ Estrategias para agilizar la preparación de clases 
🛠️ Ideas para desarrollar diferentes destrezas 

ENVÍA TU PROPUESTA

¿Tienes ideas, reflexiones o experiencias sobre el uso de la IA en el aula? Esta es una buena oportunidad para compartirlas.

Buscamos propuestas que aborden tanto las posibilidades como los desafíos de la IA en la enseñanza de lenguas. Talleres prácticos, estudios de caso, debates… ¡Todas las perspectivas son bienvenidas!

📢 Las propuestas seleccionadas tendrán entrada gratuita al evento.

📅 Envíanos tu propuesta antes del 10 de marzo de 2025.

PROGRAMA

PRIMER BLOQUE: VIERNES

MARCELA FRITZLER

Marcela Fritzler: campamento IA

Las aplicaciones y mecanismos de las inteligencias artificiales generativas ofrecen un abanico de oportunidades para facilitarnos el acceso a la información y crear entornos de aprendizaje dinámicos como asimismo generan espacios de interacción innovadora y estimulan la curiosidad, imaginación y pensamiento crítico del estudiante. Sin embargo, exige por parte de los actores educativos una lectura reflexiva, una práctica consciente y una comprensión ética y responsable de los artefactos digitales para brindar una puesta en acción justa, equitativa y sostenible. En este taller conversaremos sobre la implementación de la IAG para personas adultas de +65 aprendientes de ELE, el perfil del estudiante y del docente como consumidores y creadores de contenido y los desafíos y limitaciones que conllevan estos nuevos recursos didácticos.

Fundadora y directora académica de Sin Fronteras, Proyectos Educativos, profesora colaboradora y formadora en el Instituto Cervantes desde 1998.

Licenciada en Tecnologías Educativas y Profesora Nacional Superior, con especialización en Lengua y Literatura. Formadora de docentes de LE/L2 y español como lengua de herencia (ELH) para diversas instituciones.

Autora de artículos y materiales didácticos (analógicos y digitales) para la enseñanza de LE/L2 y ELH en distintos niveles. Su trabajo se centra en multiliteracidad, alfabetismo transmedia e inteligencia artificial en el aprendizaje de lenguas.

EDUARDO RUBIO NUBLA

Jornadas IA para profes de lengua

Exploraré cómo la inteligencia artificial y la gamificación pueden potenciar la enseñanza de idiomas mediante herramientas como Canva, Edpuzzle, Mizou, Snorkl y Magic School AI. Presentaré estrategias prácticas para mejorar la comprensión oral y escrita, dinamizar la participación del alumnado y evaluar de forma innovadora. En solo 20 minutos, los y las docentes descubrirán recursos listos para aplicar en clase y transformar el aprendizaje de manera creativa y efectiva.

Soy un docente apasionado por la innovación educativa y embajador de diversas aplicaciones como Canva, Edpuzzle, Mizou y Magic School AI. Con amplia experiencia en formación internacional, combino la tecnología, la gamificación y la IA para transformar la enseñanza de idiomas y crear experiencias de aprendizaje dinámicas, creativas y efectivas.

ELISA ÁLVAREZ SILVA

En esta sesión de 20 minutos presentaré Boost Student, una herramienta integrada en la extensión de Chrome Brisk Teaching que facilita la creación de actividades interactivas. Hablaremos sobre sus principales características y algunos aspectos clave a tener en cuenta al utilizarla.

Durante la sesión, crearemos paso a paso varias actividades interactivas (chatbot) a partir de distintos recursos. Estos ejemplos servirán de referencia para que cada docente pueda adaptar la herramienta a su contexto y a las necesidades de sus estudiantes.

Al finalizar, los y las participantes no solo se sentirán inspirados/as por los ejemplos, sino que también habrán adquirido los conocimientos esenciales para empezar a usar Boost Student de inmediato y crear sus propios ejercicios interactivos.

Hola, soy Elisa, profesora de español para adultos. Imparto clases online utilizando el método de aula invertida, con un enfoque especial en la expresión oral y la gamificación. Diseño materiales digitales interactivos, como videos, actividades y recursos gamificados, para hacer el aprendizaje más dinámico y motivador.

Además, apoyo a otros docentes en la selección, uso e integración de herramientas digitales, incluidas aquellas basadas en inteligencia artificial generativa. Mi objetivo es que estas herramientas se adapten a las necesidades y estilos de enseñanza de cada profesor, aplicándolas cuando realmente aportan valor tanto para el docente como para los estudiantes.

CRISTINA PACINO

El uso del ChatGPT es una realidad que llevo a las clases individuales y grupales. Al principio el alumnado se escandalizaba por considerar que “eso no es aprender, la profe está haciendo trampa”, y actualmente es una herramienta más para su aprendizaje. Con el ChatGPT creamos textos en grupo, hacemos preguntas que a veces tienen respuestas absurdas, y con ello voy poco a poco añadiendo vocabulario, además de discutir la veracidad de la información y los hechos. El propio alumnado se da cuenta de los fallos, y corrigen al chat, practicando así fórmulas de cómo llamar la atención para los errores, y poder luego usarlas con personas.

 

Soy Cris Pacino, llevo más de 20 años en España y, en los últimos 9, he enseñado español a  mis paisanos y paisanas brasileños/as. Utilizo la tecnología para llevar el conocimiento más lejos, acortar distancias y ayudar a quienes sueñan con un nuevo trabajo, un intercambio internacional o incluso empezar una vida en España. Con cientos de alumnos fluentes en castellano y una comunidad de más de 13 000 seguidores en Instagram y más de 3 000 en YouTube, mi objetivo es guiar a los y las brasileños/as a alcanzar sus metas, logrando la fluidez en español y vivir el idioma en el día a día.

ROXANA REBOLLEDO FONT DE LA VALL

Compartiré la aplicación de una intervención didáctica con estudiantes de Pedagogía en Inglés, basada en el uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) para mejorar la escritura de ensayos. Se comparará la autoevaluación de los ensayos realizada por el alumnado con la evaluación automatizada mediante IA, destacando los hallazgos clave en cuanto a la percepción y mejora de las habilidades de escritura, así como la reflexión de los estudiantes en cuanto a la experiencia.

Profesora de Inglés, magíster en Comunicación Educativa, mención NTIC y actualmente cursando Doctorado en Tecnología Educativa en la URV, España. Soy profesora asociada de la Universidad de Playa Ancha, Chile.

SEGUNDO BLOQUE: VIERNES

GABRIEL NEILA GONZÁLEZ

La actividad propone enseñar al profesorado de ELE cómo utilizar SUNO para crear canciones personalizadas que potencien la comprensión auditiva en sus clases. A través de ejemplos prácticos, explorarán estrategias para diseñar actividades basadas en audio, adaptadas a diferentes niveles.
Objetivo didáctico: Dotar al profesorado de herramientas y técnicas para integrar la IA en la enseñanza de la comprensión auditiva, promoviendo un aprendizaje motivador y contextualizado.

Gabriel Neila González es doctor en Educación por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y es licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Alcalá, Máster Oficial en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de ELE por la Universidad de Jaén, Bachelor of Arts in Applied Modern Languages por la University of Northumbria at Newcastle (Reino Unido) y Diploma de Estudios Avanzados dentro del programa de doctorado en Lenguas Modernas de la Universidad de Alcalá. Es profesor de español para extranjeros desde el año 2005. Ha trabajado como lector en la Universidad de Thammasat (Tailandia) dentro del programa MAEC-AECID. En la actualidad es profesor de ELE, profesor en la Universidad Nebrija y asesor pedagógico y formador en la editorial Edinumen.

MARÍA MEJÍAS

Está propuesta plantea cuestiones éticas y de uso de la IA: ¿somos conscientes de cuánto nos exponemos y del uso que se puede hacer de la información que compartimos?, ¿es ético el uso que hacemos de la IA? (plagio, etc.). Se presentan varias actividades que he llevado al aula y se hará una lluvia de ideas de actividades para trabajar estos temas en el aula. El enfoque incluye tanto la perspectiva del docente como la del estudiantado.

Profesora de ELE y Faculty Advisor en IES Abroad Barcelona. Máster en Humanidades y en Lingüística Aplicada a la enseñanza de ELE.

BORJA ODRIOZOLA

Te contaré cómo ahorrar una barbaridad de tiempo al crear recursos y preparar tus clases gracias a los GPTS personalizados. Y no te preocupes, el trabajo creativo lo seguirás haciendo tú. De regalo compartiré contigo uno de los GPTS que más utilizo en el día a día.

Me llamo Borja Odriozola y ayudo a que grandes profes encuentren grandes estudiantes y juntos tengan experiencias inolvidables en clase.

CLAUDIA SANTORO

En esta sesión exploraremos cómo la inteligencia artificial generativa puede potenciar la creatividad en la enseñanza de idiomas mediante un juego de ida y vuelta entre palabras e imágenes. El alumnado escribirá prompts para generar imágenes fantasiosas y, a la inversa, intentará descifrar los prompts que dieron origen a imágenes ya creadas.

Soy Claudia, docente de italiano y de español para personas adultas con más de 12 años de experiencia, 6 de ellos en la enseñanza online. 

Me apasiona la autenticidad en el aula y busco integrar material auténtico con herramientas digitales y creativas para hacer el aprendizaje más dinámico y significativo. 

JOAN POMATA GARCÍA

En la educación superior, el profesorado genera una gran cantidad de feedback detallado al corregir trabajos, orientar TFM y evaluar exámenes. Sin embargo, esta valiosa información a menudo se pierde en intercambios individuales y no se aprovecha para mejorar el aprendizaje a gran escala. Esta ponencia presenta un enfoque innovador para reciclar ese feedback mediante el uso de IA generativa, convirtiéndolo en la base de conocimiento de un asistente virtual que ayude a los estudiantes en su estudio.

A través del procesamiento y reutilización de comentarios escritos por los docentes en plataformas en línea, la IA puede estructurar un chatbot especializado que brinde a los alumnos respuestas precisas y contextualizadas sobre sus errores más comunes, estrategias de mejora y referencias clave a los materiales de estudio. De este modo, el asistente virtual actúa como un tutor personalizado disponible en todo momento, optimizando el tiempo del docente y ofreciendo a los estudiantes una guía continua para la mejora de sus competencias.

Además, se analizarán los beneficios de esta metodología, como la reducción de la carga de trabajo docente y la mejora de la autonomía del alumnado, así como los desafíos relacionados con la adaptación del lenguaje y la verificación de la información generada. Se explorarán casos de uso y estrategias para garantizar que el feedback reciclado se convierta en un recurso fiable, fomentando un aprendizaje más eficaz y personalizado.

Es doctor con mención internacional en Filosofía y Letras con especialidad en Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, y posee un máster universitario en Innovación Tecnológica en la Educación en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir y otro en Español e Inglés como Lenguas Extranjeras en la Universidad de Alicante. Tiene más de 10 años de experiencia docente en universidades internacionales y nacionales. Actualmente, compagina su labor docente en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) en los másteres universitarios de Innovación Educativa, Docencia Superior Universitaria y en Tecnología Educativa y Competencias Digitales, así como en la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX) en el Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera (ELE). Participa en varios proyectos en el grupo de investigación TEEL de la UNIR, y ha recibido formación en inteligencia artificial, gamificación y herramientas digitales. Es conferenciante, divulgador, creador de un videojuego educativo y una plataforma educativa en línea para el aprendizaje de ELE y autor de artículos académicos y materiales teóricos de varios másteres donde imparte docencia.

TERCER BLOQUE: SÁBADO

MARÍA GARCÍA

En esta propuesta trataremos las posibilidades y las limitaciones de la IA. Durante el proceso de adquisición de una segunda lengua, el desarrollo de la oralidad y la escritura puede aparecer en diferentes momentos del hablante. Con la IA estas habilidades: ¿son más fáciles o todo lo contrario?

María García Fernández es Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada (España). Sus principales líneas de investigación se centran en el área de la tecnología educativa y la enseñanza del léxico y la cultura en ELE. Actualmente trabaja como profesora sustituta interina en el Departamento de Lengua Española de la Universidad de Jaén (España).

MARTA SANZ MANZANEDO

La actividad consiste en un taller práctico donde los docentes explorarán el uso de herramientas de inteligencia artificial (Mizou y Poe) para la creación de contenidos interactivos y personalizados en la enseñanza de idiomas. El objetivo didáctico es potenciar la integración de la IA en el aula, facilitando estrategias que permitan adaptar la enseñanza a las necesidades individuales del alumnado y fomentar un aprendizaje autónomo y colaborativo.

Doctora en filología y doctora internacional en educación. Profesora de ELE en Italia, experta en tecnología educativa y formadora de docentes para el Ministerio de Educación italiano.

MATÍAS HIDALGO GALLARDO


En esta presentación abordaremos cómo la inteligencia artificial (IA) puede servirnos de ayuda en la selección y preparación de materiales para trabajar la comprensión auditiva. A tal fin, veremos ejemplos de cómo usar la IA para (1) resumir el contenido de vídeos, (2) transcribirlos, (3) subtitularlos y (4) editarlos (limpiar y modificar).

Licenciado en Traducción e Interpretación (Universidad de Granada), Máster en Estudios Superiores de Lengua Española (Universidad de Granada-Universidad de Málaga), Máster de Profesorado (Universidad de Granada) y Doctor en Lingüística Aplicada (Universidad de Jaén-Universidad de Estudios Internacionales de Sichuán). Profesor de ELE en la EOI Embajadores desde 2021 y actual jefe de estudios. Previamente, ha ejercido como docente en China e Italia. Sus intereses investigadores y docentes se centran en la adquisición del vocabulario en L2, en la integración de las TIC y en la atención a las NEE.

NOEMA PÉREZ

Todo empieza con un buen prompt. En este taller exploraremos el poder de las preguntas y descubriremos cómo el diseño de prompts efectivos puede transformar la manera en la que tus estudiantes interactúan con el idioma y con la tecnología para ofrecerles un aprendizaje significativo.

A través de actividades prácticas y ejemplos concretos probados en clase, exploraremos cómo nuestro alumnado puede utilizar la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) para mejorar su producción escrita, interaccionar de forma natural, generar ideas creativas y practicar el idioma de forma autónoma. Con las actividades propuestas, el alumnado no solo aprender a guiar a la IAG para obtener resultados útiles y relevantes para su aprendizaje, sino que además está desarrollando habilidades digitales clave para el siglo XXI.

Profesora de ELE y traductora, en la actualidad imparte cursos en línea en las Universidades Populares de Berlín y en las Instituciones Europeas y es asesora tecnopedagógica en diversos proyectos formativos. En su experiencia como formadora de profesorado se ha especializado en la didáctica de lenguas a través de las TIC y los medios digitales. Es licenciada en Filología Alemana por la Universidad de Salamanca, formadora intercultural titulada por la Universidad Friedrich Schiller de Jena y tiene un máster en Educación y TIC (e-learning) de la Universitat Oberta de Catalunya.

En esta sesión exploraremos cómo las infografías interactivas pueden potenciar el aprendizaje y la enseñanza de lenguas. Aprenderás a crear materiales visuales dinámicos con herramientas como Napkin AI, Infographic AI y Genially. Explora cómo integrar la inteligencia artificial para diseñar recursos que no solo muestran información, sino que también «hablan» y guían el aprendizaje.

¡Hola! Soy Jennifer Niño, tu guía  profe-de-español.de. Los idiomas, especialmente el español y el alemán, siempre han sido para mí puentes mágicos que conectan mentes, culturas y formas de ver el mundo. Y en la era digital de hoy, esos puentes tienen el potencial de ser aún más poderosos, llevándonos a una dimensión de aprendizaje llena de emoción, diversión y conexión auténtica.

Creo firmemente en el valor de la experimentación, la creatividad y esos maravillosos ‘errores’ que son, de hecho, escalones hacia el dominio del idioma. Con esta filosofía en mente, en 2014 di vida a Profe-de-español.de. Mi visión era construir un oasis digital de aprendizaje y enseñanza, un lugar donde profes y estudiantes puedan sumergirse en la belleza del lenguaje, juguetear con él, explorarlo y, sobre todo, disfrutar cada momento.

👋🏽 CLAUSURA Y SORTEO  🎁

ORGANIZADORAS

ACTIVIDADES Y MATERIALES PARA LA CLASE DE ESPAÑOL

Jennifer Niño

PASIÓN POR LA ENSEÑANZA
100%
AFICIONADA A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
100%
INTERESADA EN E-LEARNING E IA
100%

Soy docente de ELE y DAF con más de 14 años de experiencia, especializada en competencia digital para la enseñanza de lenguas. He acompañado a docentes en la integración de herramientas digitales en el aula y ahora quiero ayudarte a entender cómo la IA puede convertirse en una aliada en tu práctica docente.

María García

PASIÓN POR LA ENSEÑANZA
100%
AFICIONADA A LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
100%
INTERESADA EN E-LEARNING E IA
100%

Soy doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Granada y profesora en la Universidad de Jaén. Con más de 10 años de experiencia en la enseñanza de lenguas extranjeras, he centrado su investigación en tecnología educativa, inteligencia artificial y enseñanza del léxico y la cultura en ELE. 

ACCEDE A LAS JORNADAS
29 Un solo pago
  • ACCESO LOS DÍAS 11 Y 12 DE ABRIL
  • ACCESO A LAS GRABACIONES
  • ACCESO A MATERIAL DIDÁCTICO COMPARTIDO
  • ACCESO AL FORO DE LA FORMACIÓN
  • CERTIFICADO DE APROVECHAMIENTO
INSC. CERRADAS

Cierre de inscripciones: 10.04.2024 (20:00 UTC+01:00)

QUIZÁ TE PREGUNTAS

En el momento en el que te inscribas recibirás un correo de confirmación y acceso a la plataforma donde va a estar alojado todo el encuentro. Allí encontrarás enlaces, informaciones, grabaciones, etc. 

Recuerda que los horarios indicados en el programa son de España (UTC +1).

No te preocupes. Todas las sesiones serán grabadas y estarán disponibles en la plataforma del evento. Así podrás verlas cuando mejor te convenga y a tu propio ritmo. Tendrás un año para verlas. 😊

Sí. Al finalizar las jornadas, recibirás un certificado de participación y aprovechamiento, siempre que hayas asistido a las sesiones en vivo o visto las grabaciones dentro del período establecido. 🎓✨

Sí, las sesiones en vivo se realizarán a través de Zoom. Te recomendamos descargar la aplicación con antelación para asegurarte de que todo funcione correctamente. También podrás unirte desde el navegador sin necesidad de instalación, aunque la experiencia puede ser más estable con la app.

Para enviar tu propuesta, completa el formulario disponible antes del 10 de marzo de 2025. Buscamos ponencias, talleres y experiencias que exploren tanto las oportunidades como los desafíos de la IA en la enseñanza de lenguas.

No. Las personas seleccionadas tendrán acceso gratuito al evento como ponentes.

Sí. Se aceptan propuestas individuales o en coautoría. En caso de presentar en equipo, ambas personas recibirán acceso gratuito al evento.

Sí. Además de las sesiones en vivo, las jornadas dispondrán de foros de discusión donde podrás intercambiar ideas, reflexionar sobre el impacto de la IA en la enseñanza y compartir experiencias con otras personas participantes. Será un espacio abierto para el diálogo antes, durante y después del evento. 

Si tienes cualquier duda, puedes escribirnos a hola@profe-de-espanol.de. Te responderemos lo antes posible.

PATROCINIO

En esta sección descubrirás quiénes nos apoyan en estas jornadas y las increíbles aportaciones.

Además, hemos preparado un sorteo especial para quienes participen en el evento. Abajo encontrarás los detalles sobre cada patrocinador y lo que aporta. ¡No te lo pierdas!

Difusión es una de las editoriales líderes en la enseñanza del español como lengua extranjera. Con más de 30 años de experiencia, han desarrollado materiales didácticos innovadores y plataformas digitales como Campus Difusión, que ofrece recursos interactivos para docentes y estudiantes de ELE.

Como parte de su apoyo a este evento, Difusión sorteará entre las personas participantes:

  • 10 tests de nivel para evaluar el dominio del español.
  • 3 accesos de 1 mes al Banco de recursos de Campus Difusión, con materiales exclusivos para la enseñanza de ELE.

Para participar, solo tendrás que completar un formulario online que compartiremos durante las jornadas. Posteriormente, Difusión realizará el sorteo y anunciaremos los ganadores en nuestra sección especial.

Klett es una de las editoriales líderes en la creación de materiales didácticos para la enseñanza de lenguas, con una amplia trayectoria en la formación docente y el desarrollo de recursos innovadores para el aula.

Sorteo especial: Klett regalará 5 materiales de su catálogo, permitiendo a las personas ganadoras elegir el recurso que mejor se adapte a sus necesidades.

Sesión con Noema Pérez: Ponente de Klett que compartirá su experiencia y conocimientos en la enseñanza de lenguas.

Cursos ELE creados por expertos para especializarte en la enseñanza del español como lengua extranjera desde la perspectiva cognitiva.

Curso cachito A1: Un curso de formación para el profesorado de ELE que quiere transmitir los temas de este nivel desde una perspectiva cognitiva. 

Recursos para profes inquietos y estudiantes curiosos que quieren divertirse en clase

La persona que gane el sorteo podrá acceder a Narración Inmersiva: Caso 63, una formación para transformar la manera en que tus estudiantes experimentan el español a través de la ficción. 

Book Creator es una plataforma digital que permite a docentes y estudiantes crear libros interactivos de forma sencilla. Además, integra funciones de IA que facilitan la escritura, la narración y la personalización del aprendizaje.

En el sorteo 3 cuentas premium por 12 meses y para todas las personas asistentes: 3 meses de cuenta premium.

ProfedeELE es una comunidad  para docentes de español como lengua extranjera. Desde hace años, ofrecen recursos, formación y espacios de encuentro para el profesorado ELE. 

Como parte de su apoyo a este evento, ProfedeELE ofrece un descuento exclusivo para las personas participantes en su próximo evento:

📍 X Encuentro ProfedeELE de didáctica y emprendimiento
🗓️ Julio 2025 – Valencia, España

🔹 25% de descuento para participantes de fuera de España
🔹 15% de descuento para participantes dentro de España.

EXPLORA LETTER

RECIBE NUESTRO PACK DE REGALO EN NUESTRO BOLETÍN

Profe de español, recursos y actividades para tus clases
RECIÉN SACADO DEL HORNO
EXPLICA LOS VERBOS "SER" Y "ESTAR" DESDE LA GRAMÁTICA COGNITIVA